Plan Nacional de Salud 2004-2015, Nicaragua.
El plan de salud es como un guía para implementar la
política de salud 2004-2015 fue un plan realizado por el motivo de lo mejorar
la política de salud que la población requiere mediante ayuda de instituciones
y organizaciones del sector y del sistema de salud.
El plan nacional de salud toma sus metas de salud que se
espera alcanzar con relación a las metas del plan nacional de desarrollo
siempre constando con un objetivo de realización una meta de crecimiento
económico y reducción de la pobreza (ERCERP) que ha permitido la ayuda de la
salud desde una perspectiva más compleja en la economía.
El plan nacional de salud siempre trabaja con tres
ámbitos específicos: el marco jurídico del sector salud, la política nacional
de salud 2004-2015, y un amplio proceso de consulta entre los actores que
tienen incidencia en el sector salud.
Desde el punto de vista metodológico, el diseño del plan
nacional de salud 2004-2015 tuvo una revisión detallada con el plan nacional de
1997-2002 para mejorar y lograr satisfacer las necesidades siempre pensando en
un futuro utilizando metas del plan nacional de desarrollo, las metas del
milenio y de la ERCERP.
La nueva versión fue presentada al comité Asesor del plan
Nacional de la Salud, así como el Consejo Nacional de Salud, mesa sectorial e
instituciones del gobierno hicieron aportes al documento permitiendo su diseño
definitivo el que finalmente fue presentado al gobierno social y la presidente
de la república para su aprobación y ratificación final
En el funcionamiento del sector salud:
Los principales generales que orientan el Plan Nacional
de Salud se derivan de artículos como el 59 de la constitución política de la
republica de Nicaragua que establece que los nicaragüenses tiene derecho igual
a la salud. Es estado establece las condiciones básicas para su promoción,
protección recuperación y rehabilitación, el plan nacional de salud también
considera otros artículos de la constitución política que señala aspectos
relativos al derecho a la vida como el
art. 23 la igualdad de protección ante la ley art 27 y los demás principios
reconocidos entorno los tratados y convenios internacionales en materia de derecho
humano
La ley Nº 423 se encarga de regular
b) Las
acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
c) El
saneamiento del medio ambiente.
d) El
control sanitario que se ejerce sobre los productos y servicios destinados a la
salud.
e) Medidas
administrativas de seguridad y de emergencia.
f) La
definición de las infracciones y su correspondiente sanción
La ley 423 fue aprobada el catorce de marzo del 2002, publicada el 17 de mayo y entro en vigencia en septiembre del mismo
año, la ley fue reglamentada y sancionada por el presidente de la republica el
nueve de enero del 2003. La ley en si está
integrada por ocho títulos, veintiocho capítulos y ochenta y nueves artículos.
se tomaron en cuenta un conjunto de Leyes y Decretos
Presidenciales, los que de una u otra forma, establecen normas jurídicas que
enmarcan los derechos y responsabilidades en el ámbito de salud, entre el
estado y la sociedad.
Entre las Leyes más importante tomadas en cuenta, están
las siguientes:
Decreto Ley No. 394, del 21 de octubre de 1988 y el Decreto
No. 432, del 17 de abril de 1989, que reglamenta la Inspección Sanitaria.
Ley No. 202. Ley de Prevención, Rehabilitación y
Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
Ley No. 217. Ley General del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales.
Ley No. 219. Ley de Normalización Técnica y Calidad, publicada
el 2 de Julio de 1996.
Ley No. 238. Ley de Promoción, Protección y Defensa de los
Derechos Humanos ante el Sida, publicada el 6 de Diciembre de 1996.
Ley No. 274. Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas.
Ley No. 287. Código de la Niñez y la Adolescencia, publicada
el 27 mayo 1998. Dicho Código mandata: todas las niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental,
educación, tiempo libre, medio ambiente sano, vivienda, cultura, recreación,
seguridad social y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades y
rehabilitación de la salud.
Ley No. 292. Ley de Medicamentos y Farmacias, publicada el
4 de Junio de 1998.
Ley No. 295. Ley de Promoción, Protección y Mantenimiento
de la Lactancia Materna y Regulación de la Comercialización de Sucedáneos de la
Leche Materna.
Ley No. 370. Ley Creadora del Instituto Contra el Alcoholismo
y Drogadicción, publicada el 1ro. De Febrero del 2001.
El Plan Nacional de Salud para el periodo 2004 a 2015 se
puso propósito en principios orientadores
y ejes transversales que permitan mejorar la equidad y la calidad de los
servicios integrales de salud teniendo objetivos específicos y generales como:
a. Universalidad
b. Equidad
c. Integralidad
d. Continuidad
e. Calidad
f. Complementariedad
g. Solidaridad
h. Interculturalidad
EJES TRANSVERSALES
Son fundamentales para garantizar la equidad y el impacto
del Plan Nacional de Salud, se han incorporado como ejes transversales a lo
largo de todo el Plan Nacional de Salud
a. Relaciones
Interculturales
b. Participación
social
c. Equidad
de género.
Existen objetivos generales y específicos en el plan
nacional de salud que están dividida y lo podemos relacionar:
Cobertura
Objetivo específico:
1- Disminuir
la brecha esenciales de salud para la población pobre o en extrema pobreza
2- Ampliar
la cobertura, calidad de atención y prestaciones de seguros sociales en la
población económicamente activa como independientemente de la economía
Objetivo general
1- Incrementar
la calidad y el acceso a los servicios y acciones de salud, acorde con el
modelo integral de salud.
Calidad
Objetivo específico:
1- Mejorar
la capacidad resolutiva de los servicios de salud, especialmente los servicios
de la niñez la mujeres fértil adolecentes, jóvenes.
Objetivo general
1-
Incrementar el acceso a los servicios y
acciones de salud, acorde con el modelo de atención integral
Promoción
y prevención
Objetivo
específico:
1- Transformar
la conducta de la familia y la comunidad con relación a la salud
2- Desarrollar
acciones efectivas para prevenir la aparición de enfermedades
Objetivo general
1- Fortalecer
las acciones intersectoriales para promoción, prevención y protección de la
salud a través de la atención primaria
Salud
ambiental y desastres
Objetivo específico:
1- Disminuir
el riesgo de la población de enfermedades o morir por la influencia de los
desequilibrio del medio ambiente
2- Modernizar
el enfoque de salud internacional con
énfasis de los municipios fronterizos.
Objetivo general
Fortalecer las acciones intersectoriales para promoción,
prevención y protección de la salud.
Participación
y rectoría y gestión
Objetivo específico:
1- Articular
de forma efectiva las instituciones del sector de salud con otros sectores, con
el fin de que participen en las acciones de salud
2- Empoderar
a la sociedad civil instituciones en el uso de los mecanismo relacionados con
la planificación, participación para mejorar la calidad de las acciones de
salud, nutrición.
3- Fortalecer
la rectoría y la gestión del ministerio de salud en su vinculación
Objetivo general
1- Mejorar
la gobernabilidad del sector salud fortaleciendo la rectoría del minsa
Provisión
y financiamiento
Objetivo específico:
1- Implementar
el modelo de atención integral en todo los SILAIS
2- Mejorar
la equidad y la eficiencia en la asignación y el uso de recursos financieros en
el sector de salud
Objetivo general
1- Profundizar
los procesos de reformas de en el sistema nacional de salud con el fin de
mejorar su eficacia, eficiencia y efectividad
Las Metas del Plan Nacional de Salud 2004-2015
representan los resultados que se esperan alcanzar en la situación de salud de
la población. Los productos del Plan o Indicadores Intermedios son necesarios
para alcanzar dichas metas. El cumplimiento de las metas e indicadores
intermedios, se lograr· en la medida que se ejecuten las intervenciones
contenidas en el Plan Nacional de Salud.
Para cada objetivo de salud se establecido una meta, cuyo
nivel de medición podrá· hacerse al menos con uno o varios indicadores de resultado.
También se han establecido valores a ser alcanzados en los años 2005, 2010 y
2015, los que se han definido como puntos de referencia en el tiempo, con el
fin que se puedan correlacionar con los años de referencia del Plan Nacional de
Desarrollo y la ERCERP.
bsjeon.net Casinos - BSJON.NET
ResponderEliminarCasino 넥스트벳 Sites. Casino 안전사이트 sites. BsJON.net offers an 바카라배팅 awesome bonus 인터넷 바카라 package on the first deposit of just 토토 먹튀 £10.